A pesar de que la primavera ha comenzado con una meteorología más propia del invierno, los parásitos como las pulgas y las garrapatas ya han empezado a salir de sus escondites. Por ahora su número es muy pequeño, pero en cuanto el calor suba estos saldrán casi de debajo de las piedras.
¿Cómo podemos combatir esta amenaza? Existen infinidad de productos en el mercado que pueden ayudarnos a mantener a raya a estos molestos parásitos, de los que ya os hemos hablado en más de una ocasión. Productos que aunque se supone que son totalmente inocuos para la piel de nuestro perro, pero hemos tenido que dejar de utilizar por culpa de una inoportuna alergia.
Como eliminar pulgas y garrapatas con remedios naturales
Seguro que muchos de vosotros estaréis pensando en que si ese producto le hace daño, con cambiar a otro se habrá solucionado el problema, pero…¿qué pasa si tu perro es alérgico a un determinado componente? Que tendrás que estar pendiente de las diferentes composiciones de los productos o pasarte a alguno de los remedios naturales que te enseñamos a continuación para eliminar pulgas y garrapatas
Collar antipulgas con efecto aproximado de un mes
Para crear este collar antipulgas natural, necesitarás impregnar un collar de fieltro que no tenga ningún tratamiento con los siguientes ingrediente: un par de cucharadas de alcohol puro, otra de romero, una pareja de cápsulas de aceite de ajo y para aromatizar, una cucharada de aceite de lavanda, hierba luisa y poleo. Déjalo secar y pónselo a tu perro.
Spray antipulgas
Tal y como ya os dijimos en un anterior artículo, tan importante es proteger al perro como el entorno que le rodea. Para que tu casa esté a salvo de parásitos, adquiere un difusor de spray en el que quepan sin problema 250 ml. Llénalo con un vaso de agua de Hamamelis y agrega 1 cucharada pequeña de aceite de lavanda, media de citronela y otra media de eucalipto. Agítalo enérgicamente para que se mezcle bien y estará listo para usar.
Antiséptico para el baño
Supuestamente el champú ya está preparado para eliminar determinados parásitos, pero siempre se puede reforzar con algo tan simple como una infusión de Romero o Eucalipto bien concentrada.
Pingback: Mantener sana la piel de tu perro esta primavera - Mi perro.info
Interesante!! El collar no lo conocía. Añadiría los baños con vinagre, incluso de forma preventiva ante las salidas al campo en estas fechas.
¿Vinagre? ¿No es demasiado agresivo para la piel?
Debidamente diluido con agua y jabon, no directamente sobre la piel.