Tras el relativo éxito que tuvo el anterior artículo sobre algunos de los falsos mitos sobre perros más extendidos, volvemos a la carga en Mi perro con una nueva entrega, con la que intentaremos seguir desterrando esas creencias cuya popularidad, no tiene que ir siempre unida a la verdad.
-Hay razas de perros que son agresivas por naturaleza
A pesar de lo que nos quieren hacer creer los medios de comunicación y la creencia popular, no existe ninguna raza de perros que sea agresiva desde el momento de su nacimiento.
La agresividad que tanto se les achaca a los perros de las mal llamadas ‘razas potencialmente peligrosas’, está causada en la mayoría de los casos, por una incorrecta educación con la que se ha buscado potenciar los aspectos negativos del carácter del perro (que están presentes en todas las razas).
Tal y como dijimos en su día, los únicos que son potencialmente peligrosos, son los sus descerebrados dueños.
-Para castigarle por hacerse pis en casa, es bueno restregarle el hocico en el lugar donde lo haya hecho.
Enseñar a un cachorro, a que realice sus necesidades fuera de casa, es una tarea para la que necesitamos mucha paciencia. Durante este proceso, es posible que se produzcan algunos escapes, por los que no debemos castigarle, si no lo vemos hacerlo en ese mismo momento.
Es por eso, que no debemos hacer caso a ese consejo tan extendido, que dice que si le restregamos el hocico contra su propia orina, no volverá a hacerlo en casa nunca más. Este castigo, además de ser bastante cruel, es algo totalmente inútil.
-No se puede educar a un perro adulto
Otro falso mito, que queremos ayudar a desterrar para siempre, es el que dice que un perro adulto, no puede educarse al igual que un cachorro.
Es cierto, que a un perroadulto (depende también de la raza) le puede costar un poquito más aprender todo lo que queramos enseñarle, pero se le puede educar exactamente igual que a cualquier pequeñajo que tenga unos pocos meses.