El mastín español es la raza de mastín que más conocemos en España, pero lo cierto es que dentro de nuestro país hay alguna raza más y lo mismo sucede en el resto del mundo, en donde encontramos mastines en muchos países.
El perro mastín tiene una característica común en todas sus razas y es el tamaño, que es enorme, con pesos que suelen superar ampliamente los 60 kg. Otra característica común es el carácter, que salvo excepciones suele ser muy tranquilo, pues el mastín es un perro que es consciente de su tamaño.
Dicho esto, vamos a ver algunos tipos de mastines menos conocidos, dejando a un lado razas que todos conocemos como el mastín español.
Mastín del Pirineo
En España casi todo el mundo es capaz de identificar a un mastín español, pero estoy casi seguro de que si cualquier persona ve a un mastín del pirineo, pensará que es uno español.
Esto se debe a que el mastín del pirineo es más desconocido, quizá porque es originario de los Pirineos aragoneses y durante mucho tiempo no salió de allí.
Para reconocerlo debemos fijarnos en el color, ya que su manto siempre es blanco con manchas que van del negro al marrón. Además tiene un tamaño que impone respeto, no siendo raros los ejemplares que llegan a los cien kilos de peso (los mastines españoles aunque pueden pesar incluso más suelen ser más ligeros)
Como curiosidad, a mediados del siglo pasado estuvo a punto de desaparecer como raza, algo a lo que ayudó el que dejó de ser útil debido al éxodo rural hacia las ciudades, éxodo que hizo que las ganaderías desaparecieran poco a poco.
Mastín Napolitano
Otro de los mastines un poco más “raros” es el mastín napolitano, una raza que no se suele ver por la calle.
Como su nombre nos indica este perro viene de Italia y se caracteriza por ser “descomunal”, con una cabeza inconfundible llena de pliegues y un color que no se ve en ningún otro mastín, una especie de azul que a veces parece negro, dependiendo de cómo le de la luz.
Este mastín puede alcanzar los 90-100 kilos y tiene un carácter un tanto complicado, ya que puede ser dominante. Esa tendencia a dominar unido a su peso no lo hace el perro más adecuado para una persona sin experiencia, pues necesita un dueño que lo sepa educar con firmeza.
De entre todos los mastines es que el tiene una esperanza de vida menor, algo que en buena parte es culpa de los criadores, que durante muchos años se han dedicado a hacer un perro “bello”, sin preocuparse demasiado de la salud.
Por eso, si decides tener uno debes de tener en cuenta que lo normal es que durante su vida visite con frecuencia al veterinario.
Mastín del Tibet
Si en el caso del mastín napolitano decíamos que eran raros de ver, los mastines tibetanos son una raza aún menos frecuente en nuestras calles, y de hecho yo aún no he visto ninguno por la calle, aunque sí se de personas que los han tenido con experiencias “desiguales”.
Este perro se ha usado hasta no hace mucho, de hecho se sigue usando y no lleva muchos años siendo un animal de compañía, para proteger al ganado de los lobos y los osos.
Eso ha hecho de él un animal fiero, un perro que no es nada fácil de controlar. Tiene un carácter fuerte y un peso que puede llegar a los cien kilos en los machos más corpulentos, de manera que no todo el mundo puede tenerlo.
Su corpulencia se une a que es uno de los mastines más territoriales que existen, lo que puede provocar situaciones un tanto comprometidas, como el que si lo tienes suelto en una finca o en un chalet no te deje entrar por la noche, como le pasó a un conocido.
Bien educado es un perro excepcional que lo da todo por proteger a su familia, pero hay que tener mucha experiencia con perros para poder sacar lo mejor de él.
La displasia, una enfermedad común en mastines
Ya que hemos visto algunas razas de mastines que son menos comunes de ver, me gustaría insistir en algo que es fundamental a la hora de tener un mastín.
Se trata de la displasia de cadera, enfermedad de la que ya hemos hablado en este blog y a la que hay que estar muy atento en los mastines, con revisiones veterinarias periódicas cuando son cachorros.
En la edad de crecimiento de los mastines hay que hacer caso al veterinario, que nos recomendará un buen pienso y las pautas a seguir para que nuestro perro no sufra esta enfermedad o para aliviar los síntomas si la tiene.
Si lo quieres saber todo sobre los mastines en www.perromastin.com tienes una información más detallada sobre las distintas razas, los cuidados, el carácter, las características físicas y todo lo que hay que saber sobre estos perros excepcionales.