estudiar para ser veterinario

¿Qué debo estudiar para ser médico veterinario?

¿Quieres ser médico veterinario? Si es así tienes que saber que tienes que seguir un determinado plan de estudios desde muy joven, en concreto desde la escuela secundaria, aunque estos planes de estudios pueden depender de los distintos países.

¿Qué planes de estudios hay que seguir?

Si quieres ser veterinario tienes que empezar a tomar decisiones cuando llegas a la secundaria. Dependiendo de tu país, lo normal es que en este nivel educativo ya tengas que elegir entre los que se conoce comúnmente como “ciencias o letras”.

La elección que tomes aquí aún no es demasiado radical, lo que quiere decir que la puedes revertir o cambiar después, pero si te quieres dedicar a la veterinaria conviene que a la hora de elegir optativas escojas aquellas que tienen que ver con las ciencias.

plan de estudios veterinario

En concreto, me refiero a asignaturas como biología, matemáticas, física, etc., que aunque ahora no lo creas te van a ser útiles muy pronto.

La elección fundamental viene cuando preparas el acceso a la Universidad

Los cursos de acceso a la Universidad tienen distintos nombres dependiendo del país en el que vivas. En mi país, España, este curso consta de dos años y se denomina Bachillerato.

Aquí es donde llega la hora de la verdad, pues para ser médico veterinario tienes que optar por las ciencias. En el caso de España, sería el Bachillerato de Ciencias de la Salud o el Bachillerato Tecnológico.

El segundo te puede servir para ser veterinario, pero lo idóneo es que optes por el primero, en donde además de matemáticas, química o física vas a estudiar biología, una asignatura fundamental para ser veterinario.

El acceso a la Universidad

Como vengo diciendo, el itinerario de estudios puede variar dependiendo del país, pero en el mío antes de ingresar en la Universidad para estudiar veterinaria hay que hacer una prueba de acceso, que consiste en volver a examinarse de las asignaturas que has hecho en el Bachillerato.

Es muy importante hacer bien estos exámenes, pues de ellos y de las notas del Bachillerato se hace una media en la que sale lo que se denomina “nota de acceso”. Para entrar en las facultades de veterinaria hace falta una nota alta, por lo que conviene esforzarse mucho.

¿En qué puede trabajar un veterinario?

Los estudios de veterinaria tienen varias salidas, muchas de las cuales tienen poco que ver con la clásica imagen del médico veterinario en una clínica curando perros, gatos y otros animales.

Esta es una de las salidas de esta carrera universitaria, pero también pueden trabajar en el campo tratando a animales de granja, como ovejas, cabras, cerdos, etc.

Otra de las ramas es la de alimentación. Esto lo sabe poca gente, pero los veterinarios que optan por esta rama son los que se encargan de hacer las inspecciones en restaurantes, bares, tiendas, etc. Gracias a ellos estos locales tienen que cumplir con unas condiciones de higiene, conservación de los alimentos, manipulación de los mismos, etc., que impiden que nos intoxiquemos en estos locales.

Por último, otra de las salidas es la de ser veterinario de animales exóticos. Cada vez es más común que en casa haya todo tipo de pájaros, serpientes, roedores e incluso reptiles como los caimanes.

veterinario de grandes animales

La ventaja de ser veterinario de exóticos es que ahora mismo no hay demasiada competencia y las ganancias son altas, pues una consulta de un veterinario de exóticos suele costar tres veces lo que la consulta de un veterinario que ve a un perro.

¿Cuánto gana un veterinario?

Es más que evidente que estudiar veterinaria es algo vocacional. Como toda profesión sanitaria, para poder ejercerla durante años tiene que gustarte mucho, y lo cierto es que aunque siempre hay sinsabores, sobre todo cuando no se puede hacer nada por un animal.

Por el contrario, la profesión de veterinario da muchas satisfacciones, sobre todo cuando trabajas en una clínica y ves cómo el animal que te llevaron  a punto de morir vuelve sano y vive muchos años más.

Dicho esto, es verdad que el dinero es importante, pues lo necesitamos para vivir.

clinica veterinaria

Sobre las cifras, el sueldo de un veterinario, es algo muy variable. Ahora mismo no es demasiado alto y no es raro que recién salidos de la facultad no ganen más de 1200 euros, pues parece que al menos en España hay un exceso de oferta.

De todas maneras, ese sueldo se puede multiplicar por tres y por cuatro si abres tu propia clínica o si te especializas en un área concreta y eres bueno.

Por ejemplo, en las grandes ciudades hay veterinarios especialistas en áreas como la oftalmología, al aparato digestivo, traumatología, etc., que ganan un buen dinero al mes.

Los veterinarios especializados en tratar caballos también suelen ganar mucho dinero y además siempre está la salida de hacerse funcionario trabajando haciendo inspecciones como hemos dicho antes.

Fuente