¿Puede tener mi perro displasia?

Displasia Cadera

Esta es una de las enfermedades más frecuentes y a la que debemos poner mucha atención, sobretodo  si  tenemos un perro de tamaño grande.
Tal y como dice el título, hoy en vuestro blog perruno, miperro.info, os vamos a hablar sobre la displasia de cadera, sus síntomas y posibles soluciones.
¿Qué es la displasia?
Podríamos perdernos en mil tecnicismos veterinarios, pero, sabéis que nos gusta explicaros las cosas de manera sencilla y hoy no va a ser una excepción.
La displasia de cadera, es una malformación de los huesos de las patas traseras, que no permiten que nuestro perro, pueda caminar con normalidad y que a la larga puede crearle serias dificultades.
¿Qué la causa?
Generalmente la displasia, es una enfermedad genética, que se trasmite de padres a hijos, aunque también puede estar causada por otros factores, tales como: ambientales  o una dieta basada en un exceso de proteínas y vitaminas. Podemos afirmar casi sin equivocarnos que uno 90% de los casos, se debe a la herencia genética.
¿Qué síntomas tiene?
Aunque puede llegar a presentarse sin dar pistas visibles, lo más normal, son algunos de los que os indicamos aquí abajo.
–  Cojera, que puede ir en aumento tras un ejercicio prolongado
– Andar balanceándose u oscilándose, con una marcha parecida a la de un conejo (con las patas juntas) al correr
– Dificultad para levantarse o comenzar el movimiento, con un desarrollo muy inferior, de la musculatura.
¿Cómo podemos saberlo con certeza?
Para saber si tu perro, tiene o no displasia, la única forma de despejar la incógnita, es mediante una radiografía, a partir del primer año de vida, ya que es el momento en el que se puede observar con mayor certeza.
¿Se puede curar?
Por desgracia, es una enfermedad para la que no poseemos cura actualmente, sin embargo, existen tratamientos que ayudan a paliar el dolor y con los que se consigue que nuestro perro, tenga una vida lo más normal posible.
Lo importante, es que le ayudemos con una dieta equilibrada, que le permita estar en su peso ideal y que su actividad sea moderada, para evitar que su lesión se deteriore más rápidamente.

3 comentarios en «¿Puede tener mi perro displasia?»

Los comentarios están cerrados.