Especial Razas Españolas,hoy : el Pastor Vasco 2

Especial Razas Españolas,hoy : el Pastor Vasco

Pastor Vasco
Ya solo nos quedan 3 protagonistas más para concluir el Grupo 1 de la Real Sociedad Canina Española, la RSCE. ¿Por qué no decimos esta vez que es el grupo 1 del FCI? Porque esta raza, junto a las otras dos que nos restan para concluir este grupo, no se encuentran reconocidas a nivel internacional por el momento.
Hoy miperro.info, hace las maletas y se traslada a tierras del norte peninsular, para seguir descubriendo, esos perros pastores, que llevan utilizándose durante generaciones y que no son demasiado conocidos para el gran público.
Desde el País Vasco os traemos a su raza de perro más representativa : El Euskal artzain txakurra, más conocido como Pastor Vasco.
¿Cuáles son sus orígenes?
 
Aunque muchos se empeñen en localizar su origen hace unos 12.000 años (cosa que nos parece demasiado aventurada) Los indicios más antiguos de su existencia, los tenemos en el s. XVI, donde aparece representado en algunos frescos de la época.
A finales del s. XIX y primeros años del s. XX, se dejó un poco de lado su crianza en ciertos lugares, como Guipúzcoa o Navarra, por la necesidad de combatir a los lobos con perros de mayor potencia.
Hoy en día podemos disfrutar del Pastor Vasco, gracias a los pastores alaveses y vizcaínos, que supieron sacar partido de todas sus cualidades, conservando para el futuro esta raza.
Características físicas
 
Antes de comenzar con la descripción de su características físicas, hemos de decir, que actualmente, existen dos variedades de Pastor Vasco: Iletsua y Gorbea. Además de por su carácter, podemos distinguirlos por el color, siendo el Gorbea rojizo, mientras que el Iletsua es mucho más claro.
Son de estatura similar, llegando a medir los machos entre 47 y 61 cm, mientras que las hembras alcanzan un tamaño de entre 46 y 59 cm.
Como ya hemos señalado, la diferencia principal entre ambos es el color y el tipo de pelaje.
El Gorbea, la variedad quizás más conocida, es el típico Pastor Vasco, de pelo rojizo y algo ondulado.En contraposición, el Iletsua, presenta una mayor variedad en su coloración, presentando ejemplares de pelo de un tono canela- leonado, prefiriendose un tono fuego para que ambas compartan dicha coloración.
Carácter
Al ser dos variedades diferenciadas, poseen cada uno su propio carácter, que vamos a ver a continuación: el Gorbea, presenta un carácter mucho más tranquilo y equilibrado, algo que se contrapone al Iletsua, más territorial y quizás menos sociable que el Gorbea, pero igualmente efectivo en su labor pastoril
¿Para quién esta recomendado?
 
Personas que puedan proporcionarle el suficiente espacio, para que pueda liberar toda su energía y estar una buena forma.

2 comentarios en “Especial Razas Españolas,hoy : el Pastor Vasco”

  1. Aupa y gracias por el artículo. Dos aclaraciones: la denominación de la raza es exclusívamente Euskal Artzain Txakurra, dejando «pastor vasco» para los ejemplares mestizos, perros de baserri, perros de pueblo que no tienen registro de raza (R.R.C). Los estándares de cada variedad de Euskal Artzain están claramente tipificados y la segunda variedad expuesta, el iletsua, tiene color leonado y nunca ni negros ni grises, es un color canela leonado y se buscan un rojo fuego para que las dos variedades vayan al mismo color. Esto lógicamente no será cosa de meses sino de muchos años.
    Por lo que aclaro y corrijo estos dos puntos de su artículo para que no haya malas interpretaciones al respecto.
    Sobre el tema de las fotos yo les mando dos de cada variedad. Atentamente:
    Artzain

  2. Gracias Artzain, ahora paso a corregir el artículo con tus apreciaciones sobre los colores.
    Entiende que es más sencillo para la gente, identificarlo por Pastor Vasco (aunque se erróneo) que por su nombre en Euskera.
    Se agradecerán esas fotos, para que se puedan conocer mucho mejor.

Los comentarios están cerrados.