Todo el mundo cree que un hámster es un animal sociable por naturaleza, al que pueden dejar de buenas a primeras en las manos de un niño. ¿No lo es? Sí, pero siempre y cuando este haya sido socializado adecuadamente.
¿Cómo hacer que tu hámster sea sociable?
Antes de contaros como podéis hacer que vuestro hámster sea sociable, queremos llamar la atención sobre un punto fundamental, la edad del animal. Al igual que sucede con los perros, no es lo mismo socializar a un hámster de pocos meses que a uno adulto. No es que sea imposible, pero puede que te cueste algo más o casi nada, dependiendo del lugar que haya sido anteriormente su casa.
¿Cómo se socializa un hámster?
Con mucha tranquilidad y paciencia, ya que aunque lo tratemos con la mayor delicadeza del mundo, nadie puede asegurar al 100% que no nos vayamos a llevar algún que otro mordisco.
¿Qué quiero decir con esto? Que no debemos intentar agarrarlo con la mano el primer día. De hecho, no os recomendaría intentarlo hasta que no pase por lo menos una semana y el animal se haya acostumbrado un poco a vuestra presencia. Una vez que este ya no se asuste al veros, podéis intentar ir introduciendo la mano en su jaula, para que acepte su presencia. ¿Te parece demasiado peligroso? Inténtalo utilizando el viejo truco de atraerle hacia el exterior de la jaula y puedas acariciarle un poco.
Si no fuerzas las cosas y le dejas que se adapte sin agobios, en muy poco tiempo será posible sacar a tu hámster de la jaula sin sufrir ningún tipo de accidente.
Ojo, si no quieres llevarte la marca de los incisivos de tu hámster de recuerdo, déjale dormir tranquilo. No le despiertes y espera a la noche, si a ti te fastidia que te saquen de un sueño reparador, imagínate a tu hámster.